SOL GÓMEZ (Quito, 1979)

solgomez.carbonmade.com

Artista-Educadora. Graduada en Artes Plásticas en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, con especialización en escultura y grabado. Magister en Ciencias de la Educación realizada en la Universidad Católica. Sus conocimientos, saberes y experiencias se enfocan en tres áreas principalmente: la Investigación-Creación Artística por medio de lenguajes plásticos y visuales que dan valor al uso y la memoria de diversos materiales y al encuentro con cada uno de ellos; el Arte y Educación por medio de la vinculación a diversos proyectos educativos, tanto en espacios de educación formal y no formal, en la gestión, coordinación y ejecución de proyectos artístico-educativos, es co-fundadora y coordinadora ejecutiva en Ludomentis; y la Docencia Universitaria, trabaja en la Carrera de Artes Visuales de la PUCE desde el año 2011 en materias herramentales y teóricas: Grabado, Pintura y Enseñanza del Arte y ha podido compartir en la Carrera de Educación Inicial-Ciencias de la Educación, prácticas y metodologías desde el arte.

CARLA CAICEDO (Quito, 1980)

Ingeniera Comercial con especialización en marketing, desarrollo social y responsabilidad social. Con experiencia en levantamiento de fondos, formulación gestión y evaluación de proyectos de desarrollo social, procesos de responsabilidad social en proyectos y reportes. Co-fundadora en Ludomentis.

paO VITERI-DÁVILA (Quito, 1976)

www.paoviteridavila.com

Artista-Educadora. Graduada en Administración de Empresas y Guía Profesional de Turismo, en la Universidad Tecnológica Equinoccial. Graduada en Artes Plásticas especialización en Pintura-Grabado en la Universidad Central del Ecuador. Maestrante en Estudios de la Cultura especialización en Artes y Estudios Visuales, en la Universidad Andina Simón Bolívar. Ha entretejido sus experiencias y saberes en 4 sentidos: la Creación Artística a través de lenguajes gráficos, la combinación de lenguajes y la producción editorial, en línea con el aRtivismo (Arte + Activismo Social) y de varios procesos colectivos de creación, es integrante de la Colectiva Revista Feminista Flor del Guanto; los Proyectos Pedagógicos y Comunitarios basados en las artes, desde un empoderarse de las artes como una herramienta para la transformación social, ha diseñado, mediado y coordinado diversos proyectos, cursos y talleres en varios espacios relacionados con la gestión cultural y con procesos de educación-arte-comunidad; la Investigación Cultural, es co-sembradora de cÓ-diGo semilla, un espacio de búsquedas y reflexiones sobre las posibilidades de la relación entre artivismos y pedagogías; y la Maternidad, esa experiencia cotidiana, intensamente auto-crítica y cuestionadora sobre la formación, crianza y acompañamiento del SER, es mamá de Inti.

MICHELLE RUBIO ALCÍVAR (Quito, 1993)

aiburska.wixsite.com/michelle-rubiela

Artista Visual graduada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha participado en varias exposiciones dentro del país. Sus temas de investigación y sus obras tienen relación con la naturaleza, la ciencia y el arte, y, se centran en la conservación de la naturaleza; a través de diversas técnicas artísticas como son el dibujo, la pintura y el collage creando así un diálogo y vínculo interdisciplinario.

Siempre le ha interesado el tema de la enseñanza a través del arte y es por esto ha participado como artista-educadora en varios proyectos artístico – educativos, en los cuales se han abordado diversos temas para distintos grupos humanos.

ANDREA OCAÑA NAVARRETE (Quito, 1994)

Graduada de la carrera de Artes Visuales en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2018). Ha realizado prácticas pre-profesionales en el Taller de artista Sol + Daniel, Sociedad Creativa Ludomentis, Reserva de arte del Ministerio de Cultura del Ecuador. Participación en exposiciones de arte desde el año 2012. El arte y la pedagogía es una constante práctica que le ha permitido compartir experiencias con diferentes grupos. Ha participado en procesos artístico educativos en proyectos junto a Sociedad Creativa Ludomentis, Medialab UIO y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Su trabajo artístico es una constante indagación en la plástica: la materialidad, el color, las texturas y destaca el valor de la experimentación en procesos creativos. Las herramientas que frecuenta son pintura, grabado, collage y fotografía. Actualmente participa como artista facilitadora en proyectos de arte y educación junto a Ludomentis, y se desempeña como profesora de técnicas de arte en Georgina Luna – material de arte.

PAULA BETANCOURT (Quito, 1991)

Artista visual, graduada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito-2015). Ha trabajado en proyectos entre Arte, Comunidad y Pedagogía, en diferentes entidades como en el Museo Interactivo de Ciencias (MIC), Arteducarte, Centro de Experiencia del Adulto Mayor (CEAMCentro), Sociedad Creativa Ludomentis y en el área educativa del Centro de Arte Contemporáneo (CAC). Ha sido parte de iniciativas que promueven el aprendizaje a través del arte para Fundación Mariana de Jesús y proyectos diseñados e implementados por el Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCyP).

Se desempeñó como Técnica en la Dirección de Artes Plásticas y Visuales del MCyP y Supervisora en Mediación Educativa del CAC, así también como Artista Facilitadora en diversos proyectos con niños, padres y docentes en Ludomentis. Su línea de investigación se desarrolla en torno a procesos artístico-creativos dando uso de herramientas artísticas para generar un acercamiento a la comunidad.

Subscríbete a nuestra lista de correo

Cursos – Talleres – Exposiciones – Charlas